• El acto protocolario fue encabezado por los titulares de ambas dependencias federales: Marath Bolaños López y Víctor Suárez Carrera. Este acuerdo permitirá integrar a beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en actividades formativas dentro de los núcleos agrarios

Ciudad de México, 19 de marzo de 2025 – Con el objetivo de impulsar la capacitación y el acceso al empleo en el sector agrario, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Procuraduría Agraria (PA) firmaron un Convenio de Colaboración que permitirá vincular a mil jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro con oportunidades de formación en comunidades ejidales y agrarias.

Este esfuerzo busca generar nuevas oportunidades de desarrollo para jóvenes de entre 18 y 29 años, que no estudien ni cuenten con empleo, integrándolos en espacios de aprendizaje dentro de la Procuraduría Agraria, los centros de atención agraria, tribunales agrarios y los núcleos de población agraria.

El acuerdo fue suscrito por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, quien destacó que “se está dando a los jóvenes más vulnerados y más vulnerables herramientas que les permitan defender los derechos de sus propias comunidades, a través de un espacio de confianza para su desarrollo, como es la Procuraduría Agraria, y respondiendo a la mira y enfoque que busca la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de que primero las y los jóvenes”.

Esta es, agregó, la virtud de este instrumento que se firma y que permite además a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ampliar los sectores que son beneficiados con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, siempre atendiendo la instrucción presidencial de favorecer a los más vulnerables.

Por su parte, el titular de la PA, Víctor Suárez Carrera, destacó que “el tema de la juventud es prioritario porque sin relevo generacional, los ejidos y comunidades agrarias corren el riesgo de desaparecer junto con la propiedad social”. Expuso que con el Programa se busca dar visibilidad a los jóvenes y fortalecer su papel en la defensa, rescate y revalorización del sector agrario.

Explicó que, en una primera etapa, 500 jóvenes, hijos e hijas de ejidatarios y comuneros, serán designados en asamblea como auxiliares de abogados agrarios. Otros 500 serán nombrados como organizadores agrarios.