- El gobierno de Zinapécuaro y la CASART honraron y distinguieron a sus artesanos, pilares del patrimonio cultural y ejemplo de trabajo, dedicación y creatividad, con la premiación del XL Concurso Local de Alfarería 2025.
Omar Aguilar López
El gobierno municipal de Zinapécuaro y la CASART honraron y distinguieron a sus artesanos, pilares del patrimonio cultural y ejemplo de trabajo, dedicación y creatividad, con la entrega de premios a los ganadores del XL Concurso Local de Alfarería Zinapécuaro 2025.
Gracias al respaldo de la Casa de las Artesanías de Michoacán (CASART) y al FONART, el gobierno de Jordan Reyes García celebró con éxito el certamen y exposición del XL Concurso Local de Alfarería Zinapécuaro 2025, en el que se entregó una bolsa de premiación de 90 mil pesos, en 24 premios de las diferentes categorías en concurso.
“Se llevó a cabo la ceremonia de premiación del XL Concurso Local de Alfarería de nuestro municipio. Agradecemos la disposición para generar este evento a la Dirección de la Casa de las Artesanías de Michoacán y al FONART. Honramos a nuestros artesanos, pilares del patrimonio cultural y ejemplo de trabajo, dedicación y creatividad. Juntos seguiremos generando acciones en beneficio de nuestras artesanas y artesanos”, destacó el alcalde Jordan Reyes García.
Las categorías en las que se participó fueron: A) Para Maestros Artesanos: Alfarería bruñida, Alfarería vidriada y Alfarería al negativo, mismas técnicas para B) Nuevos Valores; además, en la categoría C) Cazuelas moleras vidriadas y/o bruñidas; y, D) Torres vidriadas y/o bruñidas.
En Alfarería Bruñida, el primer lugar fue para Eduardo Martínez, con la pieza metate armadillo con colibrí; seguido por Verónica Rubio y Alfredo Trejo.
En Alfarería Vidriada el primer lugar se lo llevó María Irma Luna, con Olla de peces; el segundo, Salvador Hernández; y Micaela Rubio.
En Alfarería al negativo, el ganador fue Bruno Hernández, con florero jarrón goteado; el segundo lugar correspondió a Jorge Ventura Hernández y el tercero a Ventura Henrández Benitez.
En la categoría Nuevos valores, en alfarería bruñida, el primer lugar fue para Milagros Solís, con armadillo; seguida por María Elena Villafuerte y Juan Martín Martínez.
En alfarería vidriada se coronó Carmen Salinas, con calabaza vidriada; seguida por Javier Avilés y Enrique Rubio.
Además, en la categoría de Alfarería al Negativo, el primer lugar fue para María del Carmen Sánchez, con Centro tripie esfinge de Chupícuaro; el segundo para Valentina Trejo y el tercero para Osvaldo Hernández.
En Cazuelas moleras vidriadas o bruñidas, el primer puesto fue para Julieta Barajas, con cazuela molera asas de mariposa; el segundo para Raúl Avilés y el tercero para Eugenia Rangel.
Además, en Torres vidriadas o bruñidas, el primer lugar se lo llevó María Guadalupe Muñoz, con Torre bruñida con doble asa 8 piezas, seguida por Fernando Solías y por Miguel Hernández, que se quedó con el tercer puesto.
“El objetivo es también fortalecer, promocionar y difundir el arte popular mexicano como patrimonio cultural de Michoacán”, explicó Pablo Hernández, coordinador de Turismo y Artesanías del gobierno municipal de Zinapécuaro, al refrendar el respaldo hacia los artesanos del municipio por parte de las autoridades municipales.