- El nuevo ordenamiento tiene como objetivo defender los derechos de las y los sujetos agrarios, así como generar el desarrollo social y sustentable de los más de 32 mil núcleos
Ciudad de México, 7 de abril de 2025.- Por decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Procuraduría Agraria cuenta con un nuevo Reglamento Interior (RI) que marca un cambio de fondo en el papel de la institución respecto a los ejidos y comunidades, reforzando la defensa de sus derechos y promoviendo su desarrollo económico, social, ambiental, sustentable y autogestivo, anunció el procurador agrario, Víctor Suárez Carrera.
“Estamos dando un primer paso muy importante para la transformación profunda de esta institución en dirección de una nueva política agraria del gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación. Esta nueva etapa deja atrás el marco neoliberal que propició la privatización y el despojo de ejidos y comunidades, y pone en el centro su papel estratégico para la soberanía alimentaria, la construcción de paz y el bienestar rural”, expresó.
El nuevo Reglamento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 2 de abril y entró en vigor al siguiente día. Fue emitido por la primera mandataria de México y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.
En conferencia con el personal de oficinas centrales y de manera virtual con las oficinas de representación de todo el país, Suárez Carrera indicó que este nuevo marco normativo establece una renovada estructura organizacional con funciones, atribuciones y responsabilidades específicas para cada unidad administrativa en oficinas centrales y territoriales.
Destacó que entre los principales avances destacan la creación de la Coordinación General de Organización y Desarrollo Agrario, que impulsará procesos de formación, gobernanza interna y organización comunitaria. La transformación de Visitadores Agrarios a Organizadores Agrarios. Los programas de capacitación continua para fomentar la transformación autogestiva de ejidos y comunidades. Así como el fortalecimiento del acompañamiento jurídico, técnico y organizativo en la toma de decisiones colectivas.
Por su parte, el subprocurador general, Wolfgang Rodolfo González Muñoz, enfatizó que “este es el primer paso de esa visión que iniciamos hace seis meses, con la meta de acercar verdaderamente la Procuraduría Agraria a los sujetos agrarios. La transformación del reglamento nos brinda herramientas nuevas, como la figura del organizador agrario y la creación de un comité consultivo que incorpore a quienes trabajan directamente en el territorio.”
La secretaria general, Carmina Enciso Sánchez, añadió que “lo que buscamos con esta nueva Procuraduría es mejorar los procesos ya existentes, hacerlos más transparentes y eficientes. En el caso de la Secretaría General, los cambios al RI ayudarán a administrar mejor los recursos, facilitando el manejo interno y haciendo más ágil y clara la gestión administrativa.”
El titular del Órgano Interno de Control (OIC), Francisco Javier Coquis Velasco, expresó que “para el OIC, el principio de legalidad es el eje rector. Este nuevo reglamento establece disposiciones claras que permiten a los servidores públicos cumplir sus funciones y nos otorga herramientas para sancionar actos indebidos. Con ello combatimos tanto la corrupción como la impunidad, cumpliendo con los principios de honradez y eficiencia de la Cuarta Transformación”.
En el marco de este evento, el titular de la Procuraduría Agraria formalizó la designación de María de la Luz Rodríguez Morales como la nueva Coordinadora General de Organización y Desarrollo Agrario, instancia con la que se impulsará el desarrollo integral, socioeconómico, ambiental de los ejidos y comunidades, a través de su propia organización autogestiva, democrática, eficiente y eficaz.