- Dirigentes sindicales y de organismos laborales exigen un gobierno con mayor apertura al diálogo. Critican que la actual administración estatal no sepa escuchar y quiera trabajar a capricho
Por Miguel Ángel Pérez Ríos
Con el puño en alto líderes sindicales y de organismos laborales se dieron cita este jueves por la mañana frente a Palacio de Gobierno para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, miles de agremiados lanzaron consignas por el respeto a las garantías laborales, entre otras demandas dirigidas a los gobiernos federal y estatal de Michoacán.
En el encuentro estuvieron presentes Antonio Ferreyra Piñon, secretario general del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE); Manuel Macedo Negrete, dirigente de los trabajadores de la educación, sección DIII-6; Javier MaldonadoTorres, representante de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM) y José Trinidad Martínez Pasalagua, de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), quienes desde un templete presentaron sus respectivas delegaciones.
La homologación salarial y el respeto a las garantías laborales, que expresaron con gritos de “¡Bedolla, entiende, la salud no se vende!”, además de “¡El IMSS Bienestar, es total austeridad!”, fueron algunas de las consignas que trabajadores sindicalizados hicieron escuchar. Tampoco faltaron voces de que en Michoacán es necesaria la revocación de mandato que promoviera el expresidente López Obrador, para correr a los malos gobernantes, además, en pancartas pedían la salida de algunos que consideran malos funcionarios.
Fue el STASPE, el que logró mayor contundencia con la participación de contingentes entre los que destacaron Administración de Rentas, Defensoría de Oficio, Pensiones del Estado, Secretaría de Cultura, Casa del Artesano Michoacano, Finanzas y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, a quienes Ferreyra brindó todo su respaldo.
También participó el Sindicato de Médicos, enfermeras y Trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SIMETRA), con la exigencia del abasto de medicamentos para las adecuadas prestaciones en los servicios de salud.
Macedo Negrete urgió la dignificación de escuelas y que los trabajadores al servicio de la educación puedan tener condiciones laborales adecuadas, con las herramientas necesarias y servicios educativos más eficientes.
Martínez Pasalagua lamentó que el gobierno de Michoacán quiera imponer servicios como el teleférico, y el metrobús, entre otros, que sin siquiera ser consultados se están haciendo a capricho, además de que no se ha dado respuesta a la exigencia de sacar de Morelia el tren, lo que “sí daría una mejor movilidad”, mientras el teleférico y el metrobús terminarían por afectar aún más, precisó que sí hay estudios que el propio gobierno de Michoacán mandó hacer, pero los resultados dieron negativo para que en Morelia y Uruapan se construyan teleféricos, o el metrobús.