* Producción nacional asegurada: sumando la producción de Sinaloa con la producción nacional del ciclo Primavera-Verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas, se superarán los 20 millones de toneladas, asegurando el abasto nacional de maíz blanco
* La cosecha en Sinaloa avanza con un 85% de superficie recolectada y un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea
* Panorama de precios internacionales a la baja: Se prevé un aumento del 3.9% en la producción mundial de maíz para 2025/2026, lo que ejercerá presión sobre los precios

Ciudad de México, 22 de julio de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP), informa que las condiciones actuales del mercado de maíz blanco en México garantizan el abasto nacional, en un contexto de alta producción tanto en el país como a nivel internacional.

Sinaloa mantiene altos rendimientos
Con base en la última encuesta de la Oficina de Representación Federal (OREF) de AGRICULTURA en Sinaloa, se reporta un avance del 85% en la cosecha de las 214 mil 750 hectáreas sembradas de maíz blanco en la entidad, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea. Esta cifra es congruente con las proyecciones iniciales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que estimó 10.5 toneladas por hectárea. Se espera una producción total de aproximadamente 2.2 millones de toneladas en la entidad.

Producción nacional garantiza el abasto
Al sumar la cosecha estimada en Sinaloa con los 18.5 millones de toneladas producidas durante el ciclo Primavera–Verano 2024 en el resto del país, se estima una disponibilidad nacional superior a 20 millones de toneladas de maíz blanco, lo cual asegura el abasto del grano básico para el consumo interno.

Tendencias globales presionan precios a la baja
A nivel internacional, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) proyecta que la producción mundial de maíz para el ciclo comercial 2025/2026 alcanzará los mil 265.9 millones de toneladas, un incremento del 3.9% respecto al ciclo anterior. Estados Unidos encabeza la lista de productores con 401.8 millones de toneladas, seguido por Brasil con 131 millones y Argentina con 53 millones. Además, los inventarios globales acumulados de ciclos anteriores suman 275.2 millones de toneladas, lo que tenderá a ejercer presión a la baja en los precios internacionales del grano.

AGRICULTURA refrenda su compromiso de informar con oportunidad sobre el comportamiento de los mercados agroalimentarios y de garantizar el abasto de productos básicos para las familias mexicanas, como parte del Plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, enmarcado en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.