• Se trabajará en territorio y al servicio de los ejidos y comunidades agrarias. Todo el personal firmará una Carta Compromiso contra la corrupción, la Impunidad y el acoso

Redacción

Ciudad de México; a 04 de mayo de 2025.- La Procuraduría Agraria (PA) inició el Taller Nacional de Capacitación, un espacio fundamental para definir el rumbo de la institución durante este sexenio, en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación y sustentado en las reformas al Reglamento Interior publicadas el pasado 2 de abril de 2025 y autorizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la inauguración, el procurador agrario Víctor Suárez Carrera expresó con firmeza que “estamos cerrando una etapa y abriendo otra”, marcada por una profunda transformación institucional. El objetivo no es administrar la institución, sino transformarla. Nos toca dejar atrás el modelo neoliberal que debilitó la propiedad social y construir una nueva Procuraduría Agraria al servicio de los ejidos y comunidades agrarias”, subrayó.

En el taller, que se lleva a cabo en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), del 4 al 6 de mayo, participan titulares de las representaciones, subrepresentantes, jefaturas y personal técnico de las 32 entidades federativas, así como al equipo directivo de las oficinas centrales.

El nuevo enfoque prioriza el trabajo en territorio, la reorganización comunitaria y el acompañamiento cercano a los sujetos agrarios. En este marco, se presentó la figura del organizador agrario, que sustituye a la del visitador, y se anunció la creación de mil Centros de Atención Agraria, como parte del nuevo despliegue institucional en campo.

El Procurador convocó a todo el personal a firmar una Carta Compromiso contra la corrupción, la impunidad y el acoso, subrayando que la recuperación de la confianza ciudadana es condición indispensable para lograr los objetivos de esta transformación. “No podemos fallarles a los ejidos, ni a la Presidenta que ha confiado en esta nueva etapa institucional”, expresó.

Participaron, el subprocurador general, Wolfgang Rodolfo González Muñoz; la secretaria general, Carmina Enciso Sánchez; la coordinadora general de Oficinas de Representación, Yolanda Beatriz Vera Castillo; la coordinadora general de Organización y Desarrollo Agrario, Ma. de la Luz Rodríguez Morales; la visitadora especial, María Natividad Díaz; el director general de Tecnologías de la Información, Daniel Cruz Ortiz; el director de Planeación, Evaluación y Supervisión, Alejo Cabrera Contreras y la directora de Difusión y Educación Agraria, Érika Soemi Ramírez Pardo.