- La Institución que encabeza Víctor Suárez Carrera, refrenda el compromiso de respeto absoluto hacia las mujeres, privilegiando los valores, principios y ética en el actuar de los servidores públicos. Frente a cualesquiera de conductas prohibidas que atenten contra la integridad de las personas.
Ciudad de México; a 25 marzo de 2025.- En el marco del Día Naranja, día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, el procurador agrario, Víctor Suárez Carrera, y la coordinadora general de Oficinas de Representación y titular de la Unidad de Género de la Procuraduría Agraria (PA), Beatriz Vera Castillo, firmaron un pronunciamiento de Cero Tolerancia frente a cualquier forma de hostigamiento sexual, acoso sexual y acoso laboral en sus espacios de trabajo.
Este pronunciamiento establece que todas las personas servidoras públicas de la PA, sin excepción, deben actuar bajo los principios de legalidad, imparcialidad, respeto, no discriminación e igualdad de género. Asimismo, se rechaza enérgicamente cualquier conducta que atente contra la integridad de las personas, y se enfatiza que dichas acciones serán sancionadas conforme a los protocolos y marcos normativos vigentes.
Durante su intervención, el procurador agrario, Víctor Suárez Carrera enfatizó que la firma del pronunciamiento de Cero Tolerancia no debe entenderse como un acto simbólico o aislado, sino como parte de un compromiso institucional y personal profundo. “El respeto a los derechos de nuestras compañeras mujeres no está a discusión y no puede ser vulnerado en ninguna circunstancia”, subrayó.
Anunció la implementación de acciones concretas, como la realización mensual de sesiones de reflexión y capacitación sobre acoso sexual y derechos laborales desde una perspectiva de igualdad sustantiva, tanto en oficinas centrales como en las representaciones estatales. Asimismo, llamó a construir una nueva PA, libre de acoso y violencia, donde el ambiente laboral se base en la libertad, el respeto y la congruencia entre los principios institucionales y el actuar cotidiano de su personal.
En su mensaje, Vera Castillo subrayó que la firma del pronunciamiento de Cero Tolerancia no es un acto protocolario, sino una expresión de compromiso institucional frente a una problemática estructural. Señaló que la violencia de género en el ámbito laboral no es un tema menor ni aislado, y que detrás de cada estadística hay historias de personas cuyos derechos han sido vulnerados. “No podemos ser omisos ni espectadores de la violencia; cada persona en esta institución tiene la responsabilidad de actuar, denunciar y proteger”, afirmó.
La secretaria general y presidenta del Comité de Ética, Carmina Enciso Sánchez llamó a no minimizar ni normalizar las conductas de acoso y hostigamiento en el entorno laboral, ya que sus efectos son profundos y dañan la dignidad, la salud y la integridad de las personas. “No es un tema lejano; afecta a mujeres y hombres, pero principalmente a las mujeres, quienes muchas veces no se sienten escuchadas ni apoyadas”, advirtió.
El titular del Órgano Interno de Control, Francisco Javier Coquis Velasco, celebró la firma de este pronunciamiento, y advirtió que esta instancia “bajo ninguna circunstancia va a ser tolerante a este tipo de conductas. Se investigarán en primer lugar y se sancionarán de manera ejemplar para evitar con ello la repetición de estas conductas y más aún la reivindicación a aquellas personas que hayan sido denunciadas”.
Cabe señalar que el pronunciamiento incluye un listado explícito de conductas prohibidas, tanto en materia de hostigamiento y acoso sexual como laboral, y detalla las medidas que la institución implementará para prevenir, atender y sancionar estos actos, entre ellas: campañas de sensibilización, capacitación continua, difusión de procedimientos de denuncia y fortalecimiento del Comité de Ética y de la estrategia “Mujeres, el corazón del campo”.