- Uruapan alberga la segunda edición de la fiesta paralímpica mexicana, en la que participan 674 deportistas con discapacidad de 22 estados del país
Omar Aguilar López
“Esta fiesta de los deportistas paralímpicos es la revolución de la inclusión en México, rumbo a los Juegos Mundiales de la Trisomía 21 que en 2028 se van a realizar en México”, expresó Miguel Ángel García Meza, presidente de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales, en la apertura del Segundo Campeonato Nacional para Deportistas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo, en el que participan 674 atletas de 22 estados del país.
En el Auditorio de la Unidad Deportiva “Hermanos López Rayón”, de Uruapan, se puso en marcha la fiesta del deporte especial de México, en una competencia nacional que también es selectiva para el próximo Campeonato Iberoamericano de Bogotá, a celebrarse del 2 al 7 de junio del presente año.
El presidente municipal Carlos Manzo tuvo a cargo la declaratoria inaugural, peor antes destacó que “tenemos que ser una sociedad y gobierno incluyente con las personas con discapacidad” y felicitó a los padres de familia por su apoyo y acompañamiento a los atletas especiales, “porque con su gran esfuerzo, ustedes son los héroes y heroínas que están a cargo de esta bella misión con sus hijos”.
Además del edil de Uruapan y el presidente de la FEMEDE, estuvieron en el presídium la señora Grecia Quiroz García, presidenta honoraria del DIF Municipal; Emmanuel Franco, director técnico del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME); la diputada federal Guadalupe Mendoza; Claudia Guadalupe García, secretaria de Política de Género e Inclusión; además de los seleccionados mexicanos Sebastián Martínez y Ana Karen Aragón.
En Uruapan, atletas con discapacidad de 21 estados participan, desde este viernes y hasta el próximo domingo 18 de mayo, en la segunda edición del Campeonato Nacional para Deportistas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo en las disciplinas deportivas de atletismo, natación, futbol de salón, básquetbol, gimnasia, tenis de mesa y baile deportivo.
Luego del juramento deportivo a cargo de Pala Veloz, el atleta con discapacidad, Néstor Góngora, compartió un emotivo discurso en el que señaló que “es un día especial para mí y para mis compañeros, que esperaba hace mucho tiempo y la emoción me llena el corazón. Es un sueño que parecía imposible y ahora se vuelve realidad”, dijo.
Entre Música, baile y una gran demostración de que la pasión, esfuerzo y disciplina rompen cualquier barrera, se encendió el pebetero olímpico que puso en marcha la fiesta nacional de los deportistas con discapacidad, en un acontecimiento histórico del que Uruapan es digno representante de la inclusión social, porque no escatimó la inversión para poder darle la bienvenida a los atletas representantes de los 22 estados: Jalisco, Nuevo León, Baja California, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Nayarit, Colima, Coahuila, Veracruz e incluso atletas procedentes del Caribe Mexicano, como la delegación de Quintana Roo, que hizo el viaje en avión con escalas en Morelia y la Ciudad de México, mientras que por los anfitriones participa un equipo de 35 michoacanos de varios municipios, bajo el mando de los entrenadores Héctor Román Jiménez, Marisol González, Daniela Silva.
“Gracias al alcalde de Uruapan, humanista y con un gobierno que hace realidad la inclusión, al cabildo y Claudia Guadalupe García y a Mary Doddoli porque construyen una ciudad con más inclusión para las personas con discapacidad. Estos niños y jóvenes hoy dejan huella en un mundo al que todos pertenecemos, porque el movimiento paralímpico es su hogar por siempre”, expresó García Meza.
Por su parte, Claudia Guadalupe García dijo en su mensaje que “clebramos la fuerza del espíritu, la voluntad de superarse y el poder de la inclusión. Han llegado hasta aquí –dijo a los atletas paralímpicos- para demostrarnos que no existen barreras cuando hay pasión y amor por la vida”.
El Segundo Campeonato Nacional para Deportistas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo se desarrollará en Uruapan hasta este domingo y luego de la actividad en atletismo, natación, futbol de salón, básquetbol, gimnasia, tenis de mesa y baile deportivo, la Federación Mexicana de Deportistas Especiales (FEMEDE) podrá conocer los seleccionados mexicanos que nos representarán en el Campeonato Iberoamericano Bogotá 2025, que forma parte del proceso rumbo a los Juegos Mundiales de la Trisomía 21 que en 2028 tendrán sede histórica en Tamaulipas.