• El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
    Rural, priorizará la entrega de insumos a mujeres rurales para cumplir con una atención de al menos 850 mil mujeres derechohabientes en 2025. En Michoacán, el programa ha apoyado a más de 16 mil mujeres derechohabientes.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que el programa Fertilizantes
para el Bienestar priorizará la entrega de insumos a mujeres rurales para cumplir con
una atención de por lo menos 850 mil mujeres derechohabientes en 2025. Con esta
acción, el Gobierno de México busca cerrar brechas de género, visibilizar su aporte
como líderes y fortalecer su autonomía, para así garantizar el bienestar de las mujeres
que se dedican al campo.

En los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, y Tlaxcala, AGRICULTURA ha
entregado fertilizantes de manera gratuita a más de 116 mil 300 mujeres, lo que
representa el 45 por ciento de derechohabientes apoyadas con la entrega directa de
más de 55 mil toneladas de fertilizante, que corresponde a más de 24 mil toneladas de
DAP y 31 mil toneladas de UREA.

Los resultados de esta fase inicial reflejan un esfuerzo de AGRICULTURA por reconocer
el papel protagónico de las mujeres en el sector agrícola, no como beneficiarias sino como derechohabientes y agentes de cambio en el Segundo Piso de la Cuarta
Transformación, encabezado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

En Guerrero, donde cerca de la mitad del padrón son mujeres, el 49 por ciento del total
atendido equivale a más de 93 mil mujeres apoyadas con insumos de nutrición vegetal
para impulsar cultivos como maíz, frijol, arroz, entre otros y así fortalecer la soberanía
alimentaria para garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva,
suficiente y de calidad para toda la población.

En Michoacán, el programa ha apoyado a más de 16 mil
mujeres derechohabientes, representando un 34 por ciento del total atendido,
marcando un avance significativo hacia la igualdad sustantiva. En Morelos,
AGRICULTURA presenta un avance del 31 por ciento de mujeres que
ya cuentan con fertilizantes del programa, mismo que es ya un derecho constitucional consignado en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el estado de Tlaxcala, AGRICULTURA inició la entrega del  programa Fertilizantes del Bienestar durante la última semana de febrero, el 35 por ciento del total atendido corresponde a mujeres.

El programa Fertilizantes para el Bienestar consolida su estrategia de inclusión con
perspectiva de género. Muestra de ello son los avances en Guerrero, Michoacán,
Morelos y Tlaxcala evidencian el acceso igualitario a insumos de nutrición vegetal a
mujeres rurales, además de redefinir su rol como pilares para la soberanía alimentaria.
Con estas acciones, el programa avanza como una herramienta de justicia social que
dignifique su trabajo, reduzca desigualdades y garantice que su trabajo trascienda
generaciones.