• El Premio Nacional de Sanidad Vegetal, entregado por el secretario Julio Berdegué, reconoce el esfuerzo de investigadores y técnicos de campo por su trabajo para resguardar la producción de más de 271 millones de toneladas de vegetales

Ciudad de México, 02 de julio de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, reconoció a instituciones, investigadores y científicos que han contribuido a la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades vegetales con la entrega del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2025 (PNSV).

Para esta edición, el Gobierno de México distinguió por el Mérito Fitosanitario al investigador del Colegio de Postgraduados (Colpos), Néstor Bautista Martínez, y por la Labor Científica, al Programa Nacional de Investigación en Sanidad Vegetal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Al entregar el Premio, el secretario Berdegué destacó que el Gobierno de México honra este día a todos los fitosanitaristas por su labor que permite a las y los productores seguir con el cultivo de alimentos con la confianza de que su trabajo rinde los frutos esperados en beneficio de sus familias y los consumidores nacionales.

Subrayó que el Día Nacional de la Sanidad Vegetal, que se celebra cada 1 de julio, es importante porque hace recordar la importancia de una labor perseverante e inteligente, con errores y aciertos, de miles de personas e instituciones que son un pilar insustituible de la soberanía alimentaria de la nación.

En su oportunidad, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, resaltó que el PNSV reconoce el esfuerzo realizado por los técnicos fitosanitaristas durante más de 125 años, con la intención de resguardar la producción de 271 millones de toneladas de vegetales con valor de 922 mil millones de pesos.

Afirmó que los galardonados representan a quienes desde la ciencia, o a través de su trabajo en el campo, coadyuvan a salvaguardar el patrimonio de 5.6 millones de personas que cultivan y cosechan la tierra para garantizar el abasto de alimentos sanos, nutritivos e inocuos para más de 130 millones de personas.

A nombre de los más de 100 técnicos e investigadores del organismo, el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Miguel García Winder, agradeció el reconocimiento a la labor científica que otorga AGRICULTURA cada año y destacó que el Instituto ha trabajado con al menos 103 enfermedades vegetales, 130 patógenos, más de 225 especies de artrópodos y una gran cantidad de malezas durante más de 80 años.

Durante su participación, el doctor Néstor Bautista Martínez, destacó la importancia de la academia y la docencia para la sanidad vegetal porque las nuevas generaciones son un punto de apoyo para los investigadores y técnicos de campo de la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados.

Es importante señalar que el Programa Nacional de Investigación en Sanidad Vegetal fue reconocido en la modalidad del Premio a la Labor Científica por más de 80 años de trabajo institucional, lo que ha contribuido a fortalecer la capacidad para enfrentar retos fitosanitarios en el país.

El doctor Néstor Bautista Martínez, merecedor del galardón al Mérito Fitosanitario, cuenta con 36 años de trayectoria como profesor investigador del Colpos, ha desarrollado una extensa carrera académica que lo ha posicionado como un actor fundamental para la generación y transferencia de conocimiento científico a las nuevas generaciones.