- “Honramos este legado histórico y cultural, y a la vez impulsamos a las nuevas generaciones que hoy se forman en el municipio, gobernado con valores y honestidad, destacó la senadora Araceli Saucedo, invitada de honor por el alcalde Mario Herrera, junto con alcaldes de la región
Omar Aguilar López
Con mucho entusiasmo y orgullo por sus raíces, además de su gran historia, que se sigue construyendo ahora como pueblo soberano, Chucándiro celebró el 147 Aniversario de su elevación como municipio, con un acto cívico y un colorido desfile por las principales calles de la cabecera municipal.
Chucándiro, el lugar de las arboledas de Michoacán, está de fiesta y lo celebra con alegría y orgullo, además de una gran devoción, porque la fiesta cívica coincide con el desarrollo de la Fiesta de los Incendios en honor al Sagrado Corazón de Jesús en la parroquia de San Nicolás de Tolentino y este sábado continuó con el arribo de la Corporación Cantarranas.
El alcalde de Chucándiro Mario Herrera congregó al pueblo, porque a la fiesta vino gente de las diferentes comunidades como Cruces de Barreras, El Salitre, Los Baños, San Sebastián, Urundaneo, El Marijo, Las Arenas, La Pitahaya, Tanimiriche, Carucheo, El Jacal y Siberia, entre otras rancherías más pequeñas, quienes disfrutaron primero del desfile con los niños, jóvenes y docentes de las diferentes instituciones educativas y más tarde con la verbena popular y el castillo, mientras que para este domingo está preparada la primera edición de la “Expo Emprende” Chucándiro 2025 y el sensacional baile con la internacional Banda Ráfaga.
Acompañado por su esposa Rocío Lemus, presidenta honoraria del DIF Municipal, así como por integrantes del Cabildo de Chucándiro, el alcalde Mario Herrera tuvo como invitados en el 147 Aniversario a la senadora Araceli Saucedo, así como a los presidentes municipales: Dra. Rosa Elia Milán, de Cuitzeo; Adán Sánchez, de Álvaro Obregón; Francisco Mendoza, de Santa Ana Maya; Julio César Conejo, de Morelos; y Mary Tena, de Copándaro, además del diputado local Octavio Ocampo y el padre Alfredo Gallegos, el Padre Pistolas, párroco de San Nicolás de Tolentino.
En la ceremonia conmemorativa estuvo presente también la síndico Giuliana García y la secretaria Laura Bermúdez, además de la Señorita Chucándiro Judith Zavala, además de los niños y niñas del Cabildo Infantil 2025, invitados de honor en esta fiesta popular que contó con bandas de guerra y escoltas de la Guardia Civil y de la Sedena.
Luego de la reseña histórica que brindaron el Padre Pistolas y el historiador Fidel Caballero, donde destacaron el orgullo de los nacidos en esta tierra con rica historia prehispánica y donde Don Vasco de Quiroga fundó su octavo Hospital para los indios de la zona, la senadora Araceli Saucedo reconoció la cultura y tradiciones del pueblo de Chucándiro y destacó la labor del alcalde Mario Herrera, “quien ha sabido poner por delante los intereses y desarrollo del pueblo, con una visión que impulsa su progreso”, en una labor, en la que han estado trabajado de la mano en la gestión y proyectos, como en el que permitirá finalmente concretar el anhelo de llevar agua potable a Cruces de Barreras, lo cual le agradeció el alcalde, quien a su pueblo le refrendó nuevamente “no les vamos a fallar, seguimos trabajando por Chucándiro”.
“Honramos este legado histórico y cultural, con todas sus danzas, y a la vez impulsamos a las nuevas generaciones que hoy se forman en el municipio, gobernado con valores y la honestidad y compromiso que caracterizan al alcalde Mario Barrera”, expresó la senadora.
En el desfile conmemorativo participaron niños y jóvenes con las diferentes danzas, como la Danza delos Viejos, de primaria “Lázaro Cárdenas”; Danza de los Panaderos, con niños de las primarias “Epitacio Huerta” y “Ramón Alcaraz”; “Danza de los Apaches”, con los jardines “Ricardo Flores Magón” (Urundaneo), “Nicolás Bravo” (San Sebastián, “Leandro Valle” (Las Arenas) y las primarias “Miguel Bernal Jiménez”, “Benito Juárez (El Salitre), “Emiliano Zapata (Tanimiriche), Secundaria “Ramón Alcaraz” y del CAIC “Lázaro Cárdenas”, de El Salitre.
La Danza de las Guares e Indios fue representada por los niños y jóvenes de la Escuela Inicial El Salitre, CAIC de Tanimiriche, CAIC de Carucheo y, las primarias: “20 de Noviembre” de Urundaneo; “Miguel Hidalgo”, de Las Arenas; Comunitarias de Buenavista; “Cuauhtémoc”, de Santa Inés; y, “Lázaro Cárdenas”, de la cabecera municipal.
En la Danza del Palo participó la Primaria “Lázaro Cárdenas”, de La Presa; y con La Antorcha, una actividad emblemática con el Fuego Patrio que se trae cada año desde La Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, participaron los niños de Primaria “Lázaro Cárdenas”.
También hubo municipios invitados que participaron con sus danzas, como: Los Kúrpites, de San Juan Nuevo; Las Mojigangas, de Cuitzeo; así como bailes de Tuzantla y danzas de Tingambato.
En la Fiesta de los Incendios, este domingo se recibe a la Corporación Chucándiro Músicos, mientras el lunes a la Corporación La Presa y el martes 23 a la Corporación El Salitre. Luego, se recibe a la Corporación Jueves de Octava, así como a la Corporación Tahuacuaro, todas, con sus bandas, alborada, misas y rosarios.