Con 39 “votos de confianza”, Carlos Torres Piña fue investido por el Congreso como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). 

Salvador Jiménez

En una sesión extraordinaria a la que las y los legisladores de la 76 Legislatura local llegaron con un acuerdo debidamente planchado para solamente, en cumplimiento del protocolo, poner el nombre de Carlos Torres Piña en la cédula para investirlo como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) con 39 “votos de confianza”, ratificando lo que era un nombramiento cantado a favor del oriundo de Paracho.

Una abstención, del emecista Antonio Carreño Sosa fue el prietito en el arroz, el representante naranja abrió el debate legislativo y lamentó en su mensaje que en 6 años y meses -que duró el ahora exfiscal Adrián López Solís- “parece que no aprendemos; llevamos 20 años sin construir paz ni cumplirle a la ciudadanía, por poner a personas que no tienen La capacidad”… citó a Ayotzinapa y Arantepacua como ejemplos de la incapacidad de quienes han tenido la responsabilidad de impartir justicia, a nivel federal como en el ámbito estatal.

Toño Carreño rechazó que la designación de nuevo titular en la FGE sea un tema de intereses políticos, pues “se trata más bien de designar esa responsabilidad a alguien congruente y comprometido con regresar la paz a Michoacán.

Sin embargo, dijo no poder acompañar “un nombramiento que duele” y en el que, lamentó, “no hay esperanza”.

La porteña morenista, Itzé Camacho, reprochó que solamente dos mujeres hayan aparecido en la terna de diez, y ninguna en la triada final que perfiló a Torres Piña. objetó que “es tiempo de mujeres” sea solo un slogan preelectoral; una vez más nos enfrentamos a una designación exclusivamente másculina, donde la mayoría de espacios son ocupados por hombres, “¿dónde está la paridad compañeros?. No se trata de cuotas ni de imposiciones, sino de justicia y equidad en el acceso a los espacios de poder”, puntualizó.

En su turno, Baltazar Gaona García (PT) refirió que el tema de seguridad y procuración de Justicia es muy complejo y un reto para el nuevo fiscal, no obstante, externó su confianza en Carlos Torres Piña, quien en su  opinión “es la mejor persona, por tratarse de “un hombre de trabajo y comprometido con el estado… estoy seguro que hará su mejor esfuerzo en la Fiscalía”, culminó.

Hugo Rangel reconoció que la designación de Torres Piña como fiscal es para mejorar en términos de seguridad y gobernabilidad, pero aclaró que “la decision es eminentemente política”, pero no debe tener un  atisbo de duda sobre su legalidad.

Señaló que el nuevo titular de la FGE deberá lavarle la cara a la institución, ya que el INEGI presentó datos desastrosos en terminos de confianza, donde la ciudadanía ve corrupción, para hacerlo, entre otras acciones debe llevar la atención de la FGE a los rincones más recónditos del estado.

Agregó que, por su parte el Congreso de Michoacán “debe seguir trabajando en un solo bloque con la fiscalía, en favor de la población michoacana”

Para Juan Carlos Barragán (Morena), en Michoacán la seguridad tiene una herida abierta, y “mientras no se atienda será insuficiente lo que desde el Congreso se haga”, ya que la delincuencia organizada controla zonas enteras del estado a sus anchas, precisó que no se requiere más maquillaje, sino “una limpia real, que llegué al último eslabón del poder para, en realidad proteger y servir a la gente”.

Recordó que, estadisticas del INEGI arrojaron que en 2025 Uruapan ocupa el tercer lugar nacional en percepción de inseguridad, y en Morelia, 7 de cada 10 habitantes se sienten inseguros, enfatizó que, para mejorar se necesita una fiscalía autónoma, profesional y efectiva, que actúe con transparencia y dé resultados, “porque Michoacán merece justicia, verdad y vivir sin miedo”.

Adelantó también su voto de confianza, puntualizando que este no será un cheque en blanco para el nuevo fiscal. “Seguirémos vigilantes y del lado del pueblo”, anticipó.

La panista Teresita de Jesús Herrera criticó la votación mediante cédulas, dijo que ese método se utiliza para  dar secrecía a la misma y resaltó que la Constitución aún reserva el principio de mayoría calificada para la aprobación de un dictamen de tal naturaleza.
Manifestó que la asignación del titular de la FGE no debe tomarse como cuota partidista, “es depositar la confianza en quienes han pasado por un proceso de selección, y estos deben tener presente que no pueden fallarle a Michoacán”.

Adriana Campos Huirache (PRI) anticipó su voto a favor de Torres Piña, “con la convicción de que Michoacán nos requiere”, un voto de confianza depositado en las instituciones que son depositarias del Estado de Derecho y en quien habrá de encabezar la FGE, de quien dijo “esperamos resultados, justicia y paz para Michoacán”.