• La Secretaría de Agricultura hace un llamado a los productores para que se inscriban en el PEUA; tienen hasta el último día de febrero para acudir a las ventanillas de atención en los 13 DDR o los 45 CADER del estado

Salvador Jiménez

A 15 días del cierre de las ventanillas, la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció una ampliación del programa especial de energía  para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (PEUA) e invitó a las y los productores agrícolas del estado a participar en la ampliación de 15 días , para productores que utilizan electricidad para bombeo y rebombeo de agua de uso agrícola,  que han cumplido  sus obligaciones ante Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Conagua.

María del Carmen Trejo Rodríguez, titular de Sader federal en Michoacán destacó la importancia del programa PEUA, en virtud de que ofrece subsidios hasta de 95 por ciento en tarifa nocturna, que comprende de la medianoche a las 08 de la mañana siguiente; y ahorros de hasta 70 por ciento en tarifa diurna, que comprende de las 08 a las 12 de la medianoche.

Así, la Secretaría de Agricultura del gobierno federal hace un llamado a las y los productores para que se inscriban o reinscriban en el PEUA, ya que tienen hasta el último día de febrero para acudir a las ventanillas atención en los 13 Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o en los 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) en el interior del estado.

Detalló que, para la agilización de trámites, la representación de Sader en Michoacán pone a disposición de los productores el teléfono 800 TU CAMPO (88 822676) para obtener información sobre la ampliación del PEUA. Además, podrán acudir a las oficinas de Conagua, ubicadas en Acueducto 3626, colonia Ejidal Ocolusen, Morelia, Michoacán para solicitar información de sus concesiones de agua para uso agrícola o bien presentar sus dudas e inquietudes.

Acompañada por Luis Roberto Arias Reyes, director de Conagua en Michoacán, Trejo Rodríguez puntualizó en que absolutamente todos los programas del PEUA son gratuitos, individuales y sin intermediarios, detalló que para inscribirse por primera vez en el programa, las y los interesados deben presentar documentos que acrediten su identidad, así como la propiedad o posesión legítima de la unidad de producción y los equipos de bombeo y rebombeo, además de acreditar el aprovechamiento del agua para riego agrícola.

Aquellos que ya están inscritos, sus expedientes están actualizados. Sólo deberán actualizar su inscripción en la ventanilla más cercana a su domicilio.

En la rueda de prensa estuvo presente también Vicente García Lara, subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural en Sader federal, así como Salvador Pérez Martínez, responsable operativo del PEUA en Michoacán.