• Las acciones contempladas incluyen la realización de eventos académicos, desarrollo de publicaciones conjuntas, intercambio de material académico y de investigación, así como un Encuentro Nacional de Innovación Agroalimentaria
Ciudad de México, 08 de abril de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) firmaron un convenio de colaboración para unir esfuerzos a fin de poner la ciencia mexicana al servicio de quienes nos alimentan: los productores de pequeña y mediana escala e impulsar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria del país mediante diversas acciones académicas, científicas, culturales, de investigación, innovación y tecnológicas.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anticipó que “este convenio va a ser exitoso si logramos que las y los más de medio millón de estudiantes del Tecnológico Nacional de México se acerquen al campo, porque la ciencia y la tecnología, en el caso del campo, sobre todo de pequeños productores que viven en condiciones de mayor pobreza y vulnerabilidad, no tienen acceso fácil”.

Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, destacó que el espíritu del Tecnológico “está inscrito en la Revolución de las Conciencias basada en la Revolución Ideológica, la Revolución Político Cultural y la Revolución Técnico Científica”, pues con la incorporación de la ciencia y la tecnología a las fuerzas productivas, éstas se multiplican y se coadyuva a lo que tanto se anhela, que es la Prosperidad Compartida.

“No hay un humanismo real si un niño o una niña se va a dormir con hambre o si un campesino y su familia no pueden vivir dignamente. Por lo tanto, el poner la tecnología al servicio del bien común, es honrar los principios de Hidalgo y Morelos, así como del Presidente Juárez, Zapata y Lázaro Cárdenas”, enfatizó.

El director Jiménez López resaltó que este convenio articula tres frentes:

  1. La formación y transferencia de tecnología, desde el TecNM hacia el campo, para lograr que la ciencia de México llegue a quienes siembran la tierra.
  2. El desarrollo de infraestructura y financiamiento, para coadyuvar a ampliar la red del bienestar y contribuir a garantizar los precios justos al productor y accesibles al consumidor.
  3. Desarrollar investigación aplicada para el desarrollo regional, orientada a regenerar suelos, conservar semillas nativas, enfrentar las plagas con soluciones sustentables y generar nuevos fertilizantes.

“El TecNM está adquiriendo una doble responsabilidad, primero, proveer conocimiento técnico científico que eleve la productividad, lo cual implica semillas nativas resilientes; desarrollar sistemas de riego de bajo consumo de agua y promover cadenas de valor solidarias; en segundo lugar, formar profesionales con conciencia histórica, capaces de reconocer las contradicciones del modelo neoliberal y proponer alternativas basadas en la justicia social y la sustentabilidad”, concluyó.

El convenio fomentará una mayor participación de las y los jóvenes estudiantes, académicas y académicos, y de las y los investigadores del TecNM en actividades productivas, promoviendo una interacción constante con comunidades campesinas, y personal especialista de Agricultura. Esto detonará innovaciones tecnológicas orientadas a aumentar la productividad sostenible en el campo mexicano.